Encuentra el mejor tratamiento para arreglar las puntas abiertas rí¡pidamente en casa. Estos consejos y remedios caseros te ayudarí¡n a tratar las puntas abiertas de la noche a la mañana sin necesidad de cortar el pelo.
Aunque solemos ayudarnos siempre que podemos, cortar el pelo cada tres meses nos ayudarí¡ a sanear las puntas abiertas y a evitar que el resto del cabello se dañe. ¿Estí¡s cansada de tener que cortarte el pelo para eliminar las puntas abiertas?
Es posible que ya hayas probado todo tipo de productos específicos como acondicionadores o sérums para eliminar las puntas abiertas y sin embargo no veas ninguna mejora. Evidentemente, las puntas son la parte mí¡s frí¡gil del cabello y por lo tanto si no se cuidan hay que cortarlas de vez en cuando. Esto hace que el pelo se vea muy estropeado, pero hay que cuidarlo, porque una vez que el único remedio es cortarlo abierto para evitar que el pelo se siga partiendo en dos. Toma nota de estos consejos para el cuidado del cabello para arreglar las puntas abiertas rí¡pidamente. En este artículo damos las claves para evitarlas de forma natural y así tener un pelo largo, sano e hidratado.
Cuando hablamos de esto nos referimos a evitar el exceso de productos químicos que añadimos al cabello. Esto castiga y decolora la fibra capilar, haciéndola frí¡gil y con las puntas abiertas. Debemos dejarlo lo mí¡s natural posible y utilizar productos que contengan menos químicos. Ademí¡s, puedes utilizar champús que no tengan ni siliconas ni parabenos ni sulfatos, que dañan el cabello. Un champú de calidad es esencial para mantener un cabello sano.
Olvídate de los sérums químicos, que son caros y sólo aportan algo de hidratación mientras los llevas. Te proponemos algunos de los mejores aceites vegetales nutritivos, que sólo necesitan un par de gotas para mantener las puntas sanas.
Los aceites naturales han sido un gran descubrimiento para nuestra belleza, que cada vez tienen mí¡s adeptos y con razón. Uno de los mí¡s indicados para su uso en el cabello es el aceite de coco, que se puede utilizar como mascarilla durante media hora antes de lavar el cabello. Es un aceite natural que nutre, hidrata y suaviza nuestro cabello. Es un ingrediente ideal para cuidar y fijar las puntas abiertas de forma natural. También hay otros que pueden ser interesantes, como el aceite de jojoba o el de oliva, gracias a sus propiedades hidratantes. Puedes poner este aceite envolviendo el cabello con una toalla, o en las puntas, para hidratarlo.
Cada tres meses podemos evitar tener un mal aspecto cortando las puntas, para que estén siempre en buen estado. Duele escuchar esto, porque quizí¡s queríamos evitar cortar las puntas del cabello. Sin embargo, cortando sólo medio centímetro cada tres meses, no notarí¡s que tu pelo crece fuerte y sano. Así evitarí¡s tener que cortar un buen trozo de pelo mí¡s adelante.
El champú es importante para el tratamiento de las puntas abiertas. Los champús contienen sulfatos, que aunque pueden limpiar en profundidad el primer día, dejan nuestro gran cabello reseco y dañado, especialmente las puntas. Recomendamos elegir limpiadores para el cabello, libres de sulfatos. Durante unos días puedes optar por champús naturales para lavar el cuero cabelludo.
No te olvides de hidratar tu cabello y de realizarte tratamientos ocasionales para mejorar su aspecto. El acondicionador suaviza y desenreda para evitar que el cabello se rompa cuando lo peinamos. Ademí¡s, si utilizas mascarillas una o dos veces por semana, estarí¡s hidratando mí¡s y notarí¡s la diferencia. Si éstas son naturales, mejor aún, porque evitarí¡ productos químicos que finalmente no son beneficiosos para la fibra capilar.
Elegir un buen peine es esencial para prevenir y arreglar las puntas abiertas. No nos referimos a un peine profesional de los mí¡s caros, sino a los peines y cepillos de madera con cerdas naturales. Este tipo de peines dañan menos nuestro cabello y no producen electricidad estí¡tica, a diferencia del plí¡stico u otros materiales sintéticos. Todas las noches, antes de acostarte, cepíllate el pelo con cuidado desde la raíz hasta las puntas, para que los aceites naturales del cuero cabelludo pasen por todo el cabello.
Seguro que ya lo sabes: las planchas y los secadores dañan las fibras del cabello y lo debilitan, haciendo que sea mí¡s frí¡gil, se rompan con facilidad y se abran las puntas. Por lo tanto, evita estos aparatos siempre que puedas y cuando los compres, elige el que menos dañe el cabello, como los que son de cerí¡mica, infrarrojos, etc.
A veces las puntas abiertas tienen que ver con un déficit de vitaminas, minerales, proteínas o í¡cidos grasos. Cuando hay una carencia de nutrientes, el cuerpo no puede cumplir con estos requerimientos nutricionales del cabello, lo que provoca su rotura y caída. Asegúrate de consumir diariamente los siguientes alimentos como frutas y verduras crudas, frutos secos y semillas, aguacate, legumbres, pescado, huevos y cereales integrales. Una dieta adecuada es una de las mejores soluciones para el problema de las puntas abiertas.
Las puntas abiertas también estí¡n asociadas a la falta de hidratación. Nuestro cabello también necesita agua, como el resto del cuerpo, por lo que te sugerimos que bebas al menos 6 vasos de agua al día. Puedes tomar dos en ayunas, dos por la mañana y dos por la tarde, siempre fuera de las comidas.
Un buen masaje diario alrededor del cuero cabelludo, ademí¡s de ser muy relajante, te ayudarí¡ a estimular la circulación y que los nutrientes lleguen mejor a todo tu cabello. Hazlo una vez al día, haciendo círculos con las yemas de los dedos, o busca a alguien que lo haga mientras lo disfrutas y te beneficias de ello.